Propiocepción como herramienta preventiva fuerte en el deporte y la cotidianidad



Propiocepción como herramienta preventiva fuerte en el deporte y la cotidianidad.

En este trasegar del conocimiento y la formación surgen ideas y manifestaciones orientadas a la mejora de la salud y la potencialización de las capacidades humanas en el deporte y en la cotidianidad del ser.

Viendo la necesidad de dar a conocer la Propiocepción como herramienta desarrolladora del movimiento  coordinado resaltando la dualidad entre bienestar y movimiento me doy a la tarea de ilustrar y informar para que sirve y con que medios se puede trabajar la misma.

No podemos separar la salud  y el movimiento ya que van ligadas a una praxis del deporte indisoluble.

Haciendo alusión que una enfermedad o patología es un desequilibrio en el cuerpo buscamos equilibrar   con acciones motrices  desde la imagen corporal , esquema corporal y percepción del mismo.

La Propiocepción es la ubicación del cuerpo en el espacio y estas acciones inestables o motrices donde actúan los receptores del cuerpo humano sirven para fortalecer y prevenir lesiones  en el cuerpo y cuando realizamos un gesto coordinados requerimos menos fuerza  y  economizamos ese gasto extra para ejecutar el movimiento.

Surgen preguntas como ¿quien  debe trabajar la Propiocepción?

Todos pueden trabajarlo desde el niño de una manera jugada o imitativa hasta el adulto mayor con una orientación supervisada que abarque una amplitud de movimiento optima y obviamente el deportista o el joven sano.

¿Cómo se debe trabajar la Propiocepción?

con el propio cuerpo, con bases inestables, descalzo y ropa cómoda.

¿El tiempo de trabajo de cada ejercicio?

Un rango de tiempo de 10 segundos a 30 segundos.

¿Ejemplos de algunos ejercicios?

  • Apoyo unipodal o un solo pie
  • Apoyo en puntas de pie.
  • Hacer péndulos con una pierna y la otra como apoyo.
  • Caminar descalzo en diferentes superficies.
  • Hacer movimientos con los ojos vendados.
  • Trabajar en bases inestables.
  • Pararse en un balón desinflado.
  • Trabajos con menos apoyos en parejas  o grupos.

Beneficios de la Propiocepción.

  • Prevención de lesiones.
  • Mejorar el equilibrio.
  • Recuperar lesiones.
  • Aumentar los niveles de fuerza en los músculos.
  • Mejorar la coordinación de un gesto deportivo.
  • Fortalecer sin impacto.
  • Seguridad en los movimientos.

Trabajo realizado por:

Carlos Mario Mesa Correa.

Coordinador de la escuela de fútbol Coogranada en Medellín.

14 marzo, 2018 [jetpack-related-posts]